República Bolivariana
de Venezuela
Instituto de
mejoramiento Profesional del Magisterio
Universidad Pedagógica
Experimental Libertador
Núcleo Académico
Portuguesa
Participante:
Yulimar Daniela
Rodríguez Pérez
C.I.:18.137.016
BISCUCUY, FEBRERO 2014
Estado docente de “Luis
Beltrán Prieto Figueroa”
La unidad de América es una
aspiración de sus ideólogos y de sus mejores hombres la cual se encuentra en el
pensamiento de los libertadores, tales como Bolívar, ya que el quería una sola
patria para todos los americanos, es por ello la semejanza y diferencia de
nuestros pueblos gracias a toda capacidad y entendimiento siendo un signo
negativo de nuestra cultura ya que la educación es un proceso social que emerge
de la raíz de cada pueblo y las orientaciones debe ser dada por las
aspiraciones y por los ideales del pueblo donde crece y se arraiga siendo la
educación instrumento eficaz para promover el progreso y la formación en
aquellos hombres y enseñándolos a ser libres y responsables con el desarrollo
económico social capaz de influir en una mejor y más grande producción no para
aprovechamiento de unos pocos sino para mayor beneficio social.
La educación en América Latina ha
venido de prestado de las naciones canalizadoras de tal manera que ello ha hecho decir que somos
prolongación Europea, con lo que se niega nuestra autenticidad esto es debido a
lo que el mestizaje de pueblos y de culturas aporta al descubrimiento de la
cultura de occidente así mismo lo refleja Leopoldo Zea, la historia es algo que
hacen todos los hombres y con ellos todos los pueblos.
Esa toma de conciencia compromete a
la visión del sistema educativo venezolano y con ellos los valores que están
implícitos. Es importante reflejar que nuestra
organización escolar tuvo inicio esclavistas en las encomiendas y bajo
patrocinio de los misioneros que intentaron la catequización de los indios para
incorporarlos ya manzo a la explotación
de un continente que era fuerte de producción y no se lograba sin la mano de la
obra esclava y eran explotados por las diferentes industrias ya que no tenían
el conocimiento y provenían de los bosques o de la agricultura, fomentaba la
incultura, por esas explotaciones no requerían de personal experto, mas tarde
Europa y Estados Unidos aniquilo el analfabetismo y fomento la cultura popular
debido a que la producción en las maquinas no podía hacerse con analfabetos
incapaces, para interpretar ordenes difíciles y manejar mecanismos complicados,
luego se creó la escuela, pero solo para atender a los costas privilegiada que
podían pagar la educación a sus hijos, que como una educación de una casta que
tenia del trabajo anual. Un concepto despectivo formo una clase intelectual
parasitaria que vivía a expensas de lo que en las haciendas y en las minas
trabajaban para ello. El gobernador Berkely de Virginia consideraba las
escuelas públicas como dañosas que fomentaba la desobediencia en la misma
prohibían el acceso a los pardos a la escuela, después de la independencia los
regímenes antidemocráticos en el que han padecido los pueblos del continente
continuaron por cálculo o por comodidad.
El estado docente del Dr. Luis Beltrán Prieto
Figueroa busca es defender y definir la educación con tanta coherencia conceptual
y política, el Estado docente es uno de los trabajos mas polémicos del Maestro
Prieto, el busca que la educación que proponemos debe forjar un tipo de
ciudadano con valores distintos a la competencia por encima de todo el egoísmo,
el marismo, el individualismo enfermizo, el mismo hacia incapaz que “el tener”
debe de ser el valor fundamental en tal sentido nuestro modelo educativo se
fundamenta en la filosofía pedagógica de Simón Rodríguez, de Luis Beltrán
Prieto, de Luis Padrino, de Belén San Juan y de tantos otros educadores
y educadoras. Es de resaltar que nuestra escuela social como lo propuso nuestro
libertador Simón Bolívar, donde se quiere formar un ser ético, comprometido con su historia, sus
raíces, sensible a su gente, solidario y productivo, lo cual promueve el
trabajo alegre y creativo, con una educación científica y transformadora, viva
de cara a los problemas de la comunidad y la nación. Es de resaltar que es
derecho y deber del estado orientar la educación a definir sus fines a supervisarlos
y colocarlos en sintonía con los planes de la nación ya que es el estado
docente es el mismo estado social, es el principio esencial de la democracia
participativa y protagónica, es decir una política educativa del actual
gobierno bolivariano revolucionario pero
esa defensa debe elevarse al plano
teórico e histórico en su más alto nivel y llevarla a la mayoría al pueblo. En
relación a lo antes planteado el maestro
Figueroa, nos dejo la enseñanza, educar para la vida y para forjar y defender los intereses
nacionales y vivir en democracia social, practicando valores morales que nos
dejaron aquellos ilustres filósofos y pedagogo que marcaron nuestra historia.
Republica Bolivariana
de Venezuela
Instituto de
mejoramiento Profesional del Magisterio
Universidad Pedagógica
Experimental Libertador
Núcleo Académico
Portuguesa
El estado Docente de
Luis Beltrán Prieto Figueroa
Participante
Yelitza
Colmenarez
C.I.
19.185.845
BISCUCUY, FEBRERO 2014
El estado docente Luis Beltran Prieto Figueroa nos
dice que la unidad Americana trata de una aspiración ideóloga y de sus mejores
hombres, es conservadora de valores dados en la tradición y la educación que es
también un instrumento eficaz para promover el progreso en aquellos pueblos donde
la tradición es ancla para detener la marcha sin dejar de considerar los
valores positivos de nuestra tradición.
Así mismo la educación primaria debe orientarse en
formar y capacitar al hombre, el conocimiento de su medio y mediante el trabajo
enseñarle a producir, ya que las actividades libres y creadoras comienzan en la
escuela primaria para que desarrollen sus habilidades y pueda brindar
beneficios a la comunidad entera.
La educación media es llamada así en los países
latinoamericanos, es suministrada a los adolecentes que han cursado la escuela
primaria completa y que comprende la llamada educación secundaria, es necesario
señalar que los tipos de educación universitaria preparatoria es importante
desarrollarlos ya que son etapas finales de una profesión.
Cabe resaltar que las universidades se han
caracterizado por su apoyo a los intereses sociales, se plantea la necesidad de
lograr una forma de gobierno propio en el cual participan profesores y alumnos
para lograr el desarrollo técnico y científico que demanda el proceso de
civilización contemporánea.
Dentro de esta educación se ha venido transformando
al hombre en cuanto a sus diferentes actitudes para que así puedan actuar
dentro de la sociedad que le toque
desenvolverse con mayor respeto y mejores conocimientos.
Si podemos evidenciar la educación es un fenómeno
colectivo y como tal está regido por normas fijadas por dos grupos sociales, se
expresa como una necesidad y es por ello que el estado determina los medios
para satisfacerla, en un principio la educación estuvo encomendada a la
familia.
Para el año 1940 se demando la ley de educación
porque atentaba contra la libertad de enseñanza, el demandante que la libertad
es un poder sin limitaciones y que como tal no puede estar reglamentada por es
estado; dentro de una colectividad, cualquiera que ella sea la libertad, es un
poder controlado pero no puede ser el poder de invadir el derecho de los demás,
no debe ser tampoco el poder de actuar de manera que los ciudadanos vean
atacada su propia libertad.
Podríamos ver que hoy en día la
nueva Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela es un modelo social
ya que le han dado participación a todas las personas sin exclusión de razas,
es este modelo el que aspiramos ya que es democrática participativa y
protagónica. En cambio las constituciones pasadas querían este cambio en la
educación y otros pero nunca se pudo concretar realmente, pero podemos decir
que la enseñanza del maestro Luis Beltran Prieto Figueroa, fue que siguiéramos
su ejemplo, ser persuasivos y luchador al lado de los intereses nacionales de
la democracia social y la soberanía
nacional, solo se puede decir que anteriormente la educación era más
difícil que hoy en día, por eso debemos ser consientes para lograr mejorar la
educación y el aprendizaje.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL
DEL MAGISTERIO
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
EXPERIMENTAL LIBERTADOR
NUCLEO ACADEMICO PORTUGUESA.
INFORME
EL ESTADO DOCENTE
PARTICIPANTE:
JULIA
ROSA TORRES.
BISCUCUY, FEBRERO
2014
La unidad de las
Américas es una aspiración de sus ideólogos y de sus mejores hombres, se
encuentra en el pensamiento de los
libertadores, que no obstante, después de la independencia, atendiendo a las
rencillas localistas y a los intereses contrapuestos hicieron varias patrias
donde Bolívar quería una sola patria para todos los americanos. Se puede
mencionar que la Revolución Liberal, promediado el siglo XIX, triunfante en
todos los países de América Latina, estableció la libertad de enseñanza y la
educación gratuita y obligatoria, aun antes que fuera realizada en Europa. Cabe destacar que la educación primaria por
ser obligatoria y gratuita , es, acaso, la única que podrán disfrutar por ahora
las grandes masas de la población , es por ello que debe orientarse en forma
que capacite al hombre en el conocimiento de su medio y mediante el trabajo ,
enseñarle a producir ,la actividad libre y creadora comienza en esta educación.
Por lo tanto la educación media en casi todos los países latinoamericanos,
suministrada a los docentes que han
cursado la escuela primaria completa y que comprende la llamada educación
tradicional, preparatoria de títulos universitarios, clases de estudio, también
post-primarios que conducen a profesiones cortas, generalmente iniciados
después de un periodo básico de estudios generales, se plantea la necesidad de
flexibilizar la educación media para que el pueblo entero tenga acceso a ella.
Asimismo la escuela secundaria se ha caracterizado por su excesivo
intelectualismo que heredo de las escuelas francesas e inglesa .Se pretendía
realizar el proceso formativo del hombre no comprometido en el trabajo rudo, se
dirigía a la formación de las elites encargadas del gobierno y de las actividades
directivas del estado. En el libro del estado docente se habla de la educación
de adultos que no es más que una readaptación constante , que implica un
entrenamiento en servicio que las empresas incluyen como una actividad
administrativa normal de sus dirigentes; en cuanto al estado docente es
importante destacar que el estado interviene por derecho propio ,en la
organización de la educación del país y orienta según la doctrina política ,esa
educación depende la orientación de una escuela de la orientación política del
estado. Con referencia al estado y la educación: La educación es un fenómeno
colectivo, y, como, tal, está regido por normas fijadas por el grupo social. Se
expresa como una necesidad de la totalidad; es por ello que el estado determina
los medios para satisfacerla .En otro orden de ideas puedo escribir sobre la
libertad de enseñanza el cual se ha definido erradamente como la facultad que
tiene todo ciudadano de enseñar, el cual define como la facultad que tiene una
persona debidamente capacitada para ejercer una profesión, mediante la
autorización que le da el estado. Como también habla de la educación de elites
y educación de masas: Por eso, nuestra educación, sin ser una educación, de
elites, limita sus alcances; es por ello que necesitamos transformarla en una
educación verdaderamente democrática: En una educación de masas.
En conclusión el libro
“EL ESTADO DOCENTE “nos presenta la intervención del estado en materia
educativa, como también la historia
educativa, ya que es la evolución tan importante de nuestra cultura que
es la educación nacional, de igual la intervención que tiene el estado en la
educación .Se puede decir que a finales del gobierno Gomecista, una esperanza
se le dio a los pueblos que hoy tenemos el goce pleno de los derechos políticos
y sociales. El Dr. Luis Beltrán Prieto Figueroa fue un defensor del derecho y
el deber del estado a dirigir la educación con tanta coherencia conceptual y
política.
No hay comentarios:
Publicar un comentario